Sx de Ondina
En la mitología germánica, Ondina era una ninfa o doncella del agua. Era muy hermosa y como todas las ninfas, inmortal. La única amenaza para la felicidad eterna de las ninfas era enamorarse de un mortal y dar a luz al hijo fruto de la relación. Eso significaba la pérdida inmediata de la inmortalidad.
Ondina se enamoró de un audaz caballero (sir Lawrence) y se casaron. Tras pronunciar los votos, sir Lawrence dijo: “Que cada aliento que dé mientras estoy despierto sea mi compromiso de amor y fidelidad hacia ti”. Un año después del matrimonio, Ondina dio a luz al hijo de Lawrence. Desde ese momento, ella comenzó a envejecer.
Mientras el atractivo físico de Ondina se iba desvaneciendo, Lawrence perdía el interés en su mujer. Una tarde, mientras Ondina estaba caminando cerca de los establos, escuchó el ronquido familiar de su marido. Cuando entró al establo vio entonces a sir Lawrence recostado en los brazos de otra mujer.
Ondina despertó a su marido rápidamente, le señaló con el dedo y pronunció su maldición: “Me juraste fidelidad por cada aliento que dieras mientras estuvieras despierto y acepté tu promesa. Así sea. Mientras te mantengas despierto, podrás respirar, pero si alguna vez llegas a dormirte, ¡Te quedarás sin aliento y morirás!.
Conocido medicamente como sx de hipoventilacion central congenita idiopatica, se emplea como un término médico referido a aquellas personas que no pueden dormir sin que ello suponga un riesgo de muerte debido a que dejan de respirar o respiran a un ritmo mucho más bajo del normal.
Las personas necesitan pensar en respirar para poder hacerlo!!!
Es un cuadro de origen congénito, que se llama sindrome de hipoventilación central, en el cual el centro respiratorio es poco sensible a la concentración de anhídrido carbónico y oxígeno, o mejor dicho, no genera los estímulos necesarios para mantener una actividad respiratoria suficiente, sobretodo durante el sueño. Estos niños tienen una hipoventilación crónica, que puede llevar a la aparición de una insuficiencia cardíaca derecha, consecuencia de la hipoxia crónica, a episodios de falta de oxígeno y apnea (ausencia de actividad respiratoria).
De estos sindromes de hipoventilación central hay dos cuadros: la hipoventilación central propiamente dicha, que requiere alguna forma de apoyo respiratorio y de monitoreo (respiradores tipo Vip Vab, monitores de apnea, marcapasos diafragmáticos, ventilación a presión negativa, etc. ) o hipoventilación alveolar, que mejora con medicamentos estimulantes de la respiración como la aminofilina, doxapram, etc. , siendo éste de mejor pronóstico. A veces esta hipoventilación central puede ser consecuencia de otra enfermedad, como por ejemplo algunos tumores o malformaciones del sistema nervioso central que pueden comprometer el centro respiratorio, Por ello creo que en caso de este sindrome, deben hacerse todos los esfuerzos posibles para descartar todas estas patologías, por lo cual es imprescindible la consulta con un pediatra clínico con experiencia.
Por último, no debeconfundirse este sindrome con la muerte inesperada del lactante( también conocida como muerte blanca), que son esos casos en que el niño es encontrado en su cuna sin actividad respiratoria ni cardíaca, sin que haya mediado enfermedad conocida, y de cuyo cuadro no se encuentra ninguna causa, ni aún en el estudio post-mortem. En estos casos no hay ningún antecedente anormal.
Comentarios
Publicar un comentario